Tienes todas las ganas de trabajar remotamente y desde tu departamento, pero lo más probable es que no sepas por dónde empezar para construir tu oficina en casa. No te preocupes que desde aquí podemos sugerir algunas ideas que pueden ser de mucha utilidad al momento de montar tu próxima oficina.
Eso sí, anda dándole las gracias a la globalización y a la tecnología, como primer paso. Así es, estos factores han obligado a que puedas acondicionar dentro de tu departamento tu lugar de trabajo. La idea es trabajar desde casa como si estuvieras en una oficina externa.
Sin embargo, aquí hay un punto importante si deseas trabajar desde tu hogar, pues debes de tener los elementos básicos para poder ejercer tus labores a distancia.
Si eres freelancer, de todas maneras necesitas edificar tu propia oficina en casa. A organizar tus papeles y tu trabajo. Para esto, el ambiente que vas a designar para que sea tu espacio de labores debe ser un espacio tranquilo y que te permita concentrarte.
Consejos para crear tu oficina en casa
La productividad y la creatividad van de la mano, eso ni dudarlo. Para ello, se requieren ambientes con cero distracciones. Esto es, que puedes diseñar inteligentemente espacios para la productividad que deseas obtener en tu trabajo y remotamente. Pues bien, a continuación algunas recomendaciones para que puedas tener tu centro de trabajo desde casa.
Espacio determinado
La verdad es que este aspecto es fundamental. La idea es que puedas delimitar el ambiente donde vas a trabajar desde tu hogar. Así es, lejos de televisores, áreas comunes, zonas de paso o lugares que se presten a la distracción. La idea es evitar interrupciones.
En caso tengas la opción de asignar una habitación especial para tu zona de trabajo, pues mucho mejor. Así es, ya que es aquí donde vas a colocar tus recursos necesarios, tales como: un escritorio, una computadora, una impresora, algunos archivadores para la documentación y más elementos que te pueden servir de ayuda para que puedas trabajar tranquilo.
Un consejo adicional que podemos darte para que puedas trabajar a distancia es que te decidas por un lugar lo más aislado posible y que tenga una puerta. Más privacidad.
Iluminación y ventilación
La iluminación natural es fundamental al momento de trabajar. Ahora bien, si tienes un departamento donde la distribución no se preste para crear un ambiente único y cálido como tu oficina, pues la idea es que con creatividad busques un espacio totalmente iluminado. Y no solo ello, sino que circule una cantidad considerable de aire.
Espacio limpio y ordenado
Tienes que saber ordenarte. Si tienes una ruma de papeles con tareas que aún no acabas, pues ello te va a ocasionar un cuadro de estrés. Así es, tienes que trabajar bajo buenas condiciones y que no afecte ni tu concentración ni tu productividad.
Para esto, puedes recurrir a los archivadores para que de esta forma puedas ordenar tus papeles y no solo ello, sino que cuando los busques puedas tenerlos a la mano y sin ningún problema.
Un tip adicional, no consumas snacks o bebidas en la zona de trabajo que has destinado en tu departamento. ¿Qué hacer si te provocó un antojito? Puedes establecer un horario para poder consumirlas y en otra parte ya establecida.
Tu sello verde
No todo tiene por qué ser serio. Así es, puedes colocar un pequeño adorno o decorar la oficina de tu departamento según tu preferencia. Eso sí, procura hacer uso de colores que no sean intensos. Sí, más bien neutros. La idea es que no te canses visualmente ni te estreses. Si tienes una plantita o flor de tu preferencia puedes incluirla. No te preocupes.
Es más, dichos elementos sirven para estimular la energía, invitan al relajo y te dan tranquilidad. Y lo mejor de todo es que si colocas un “detalle verde” en tu escritorio, puede volverte más productivo.
Rincón relax
No puedes trabajar como una máquina. Así es, dentro de tu horario, puedes asignar momentos para que puedas darte un respiro. Por ejemplo, puedes leer alguna obra de tu preferencia que no sea muy denso, tomarte un cafecito a media tarde, deleitar tu paladar con un pequeño manjar, etc.
La idea es que puedas despejar tu mente, sobre todo, si tu jornada de trabajo es extensa.
Escoge un mobiliario cómodo
En temas mobiliarios, para hacer un espacio apropiado de trabajo, lo ideal es que no te guíes solo por su estética, sino por su funcionalidad y comodidad. Por ejemplo, si pasas horas de horas sentado frente a la computadora, pues ello se traduce en una vida sedentaria y puedes ser candidato a posibles enfermedades que afecte tu zona lumbar.
Lo que te aconsejamos, en primer lugar, es que hagas uso de un asiento confortable que no afecte tu columna. Si deseas solucionarlo de manera más rápida, puedes colocar un cojín de tal modo que amortigüe tu postura corporal.
Colores armónicos
Si bien es cierto, esta parte la hemos esbozado ligeramente líneas arriba, pues aquí vamos a profundizar. Así es, en temas de pinturas de paredes de tu nuevo centro de trabajo te recomendamos que uses tonos claros con uno que otro toque colorido para que te brinde la energía que tanto buscas.
Ergonomía
Cuando estés frente al ordenador la idea es que el escritorio que vayas a usar sea grande para que puedas apoyar tanto antebrazos como muñecas sin girar tu cuello o tronco.
Eso sí, como tip adicional que podemos brindarte es que la pantalla de tu PC esté lo más lejos posible. Así es, se recomienda una distancia mínima de 40 cm. Nadie quiere meterse a la computadora.
Buenas vibras
Si eres amante del Feng Shui esta parte te va a encantar y si no pues ha llegado el momento de conocerla. Por ejemplo, el escritorio no puede ponerse de cara a la pared, ya que simboliza obstáculos. Sí, más bien asegúrate que el muro que está detrás tuyo no tenga ni puertas ni ventanas.
Para obtener las mejores vibras, pues lo ideal es que puedas apostar por muebles de madera natural y si son de cristal, pues te va a invitar a trabajar más rápido.
Palabras finales: Listo, llegamos a la parte final de este interesante recorrido. La idea es que puedas establecer una oficina bonita y funcional en caso te decidas laborar desde casa. ¡A trabajar!
Autor: Patricia Carbajal
Fuentes:
6 consejos para crear tu oficina en casa
https://anautrilla.com/como-hacer-una-oficina-en-casa-en-5-pasos/
https://www.elle.com/es/living/decoracion/a31667289/consejos-crear-oficina-en-casa/
https://www.ofiprix.com/blog/10-ideas-para-montar-tu-oficina-en-casa/